martes, 27 de abril de 2010

RESISTENCIA EN LA COLINA DE SAN SEBASTIAN


En procura de protegerlos, las mujeres a la cabeza de la anciana novidente Manuela Gandarillas y la esposa de Esteban Arze, Manuela Rodríguez, decidieron organizarse y armarse para enfrentar a las fuerzas realistas, pese a que sabían la desproporción que existía.

En honor de esta batalla , el escultor italiano, Prieto Piraino trabajó una escultura que ha permanecido en la cima de la colina durante muchos años. El 27 de mayo de 1926 se presentó el monumento a las Heroínas y fue contemplado por primera vez por los habitantes de esta ciudad.

Las Heroinas de la Coronilla

+

Cuenta la historia que un 27 de mayo de 1812 cientos de niños ancianos y valerosas mujeres Cochabambinas se enfrentan y mueren al pie de la Colina denominada "San Sebastian" ante el subersivo Goyeneche matón del Desaguadero donde encontro una ciudad protegida que resistían el ataque realista con piedras y palos. La masacre de San Sebastián fue la obra maestra del llamado Conde de Guaqui.

Este monumento es recordado por la historia cada 27 de mayo rindiendole un homenaje.

..."La madre tiene la espalda partida y el rostro es casi un grito. La escultura fue hecha por un artista boliviano"... (Ponciano Cárdenas)

lunes, 19 de abril de 2010

Fuente de agua del circuito Bolivia




Esta fuente de agua esta ubicada al sud de la ciudad de Cochabamba entre las calles 6 de Agosto y Circuito Bolivia, es un pequeño espacio urbano público, y descubierto, en el que se suelen realizar gran variedad de actividades de los habitantes sureños, ademas es la primera impresion que se tiene de camino a los ambientes de la Feria Internacional de esta ciudad. Mi abuelo Carlos, decia que en cada ciudad sin importar su tamaño, cantidad de personas, etc., hay una de estas, decia las hay de múltiples formas y tamaños, y construidas en todas las épocas, no existe ciudad en el mundo que no cuente con una, por tanto las fuentes y plazas son el centro por excelencia de la vida urbana..

domingo, 11 de abril de 2010

Daniela Jordan Almaraz

La vida en blanco y negro....

viernes, 9 de abril de 2010

Una flor peculiar del Valle Cochabambino


Lo escribo con calendario de los árboles
y con los pasos de salvajes inocencias
y con un canto primigenio hecho de semillas y miel
Tiene hojas donde un río cabalga mis andares
y ortografías inventadas en la palabra amor
Tiene entierros madurando nuevos sueños
y lluvias que reclinan en mi sangre sus ventanas
Inconcluso de silencios risas y luciérnagas
lo abro ala vida y de la cintura de los días
nacen versos como pájaros
                                                         (Pedro Valle)

sábado, 3 de abril de 2010

Cecilia Rocabado !


Alguien citaba algo realmente interesante sobre las miradas: Aquellas miradas con brillo con la pupila chispeante, miradas apagadas; miradas alegres y miradas tristes -retraídas-; miradas inocentes, como la de un niño, y miradas turbias -como la de un pobrecito asesino-. Existen miradas sencillas -transparentes- y miradas esquivas, inquisidoras -complicadas- ; miradas sinceras y miradas falsas -postizas-; existen miradas condenatorias -como la de algunas jueces- y miradas comprensivas; miradas profundas -penetrantes- y miradas superficiales -estúpidas-.
Que mirada cree usted que es esta?-.....

Cecilia Rocabado..