Este sera mi espacio dedicado a mis fotografias, dicen por ahi que es el arte de escribir con la luz, creo que es mas que eso, es tratar de describir lo que nuestros ojos ven, es capturar momentos, espacios, lugares...
domingo, 27 de junio de 2010
jueves, 24 de junio de 2010
domingo, 20 de junio de 2010
"Marina"
En un domingo cualquiera, estaba sentado en pleno prado Cochabambino comiendo una riquísima salteña acompañado de un juguito, de pronto se acerca “Marina” y me ofrece unos chicles y me dice: cómprame pues… y le ofrezco un refresquito para por lo menos calmar su sed….
Cuando hablamos de niños se nos viene a la mente, juguetes, escuela, sonrisas, lo general debería ser así, sin embargo la realidad nos muestra niños que deben trabajar para apoyar a sus familias o simplemente para sobrevivir, este es el caso de miles de niños que llegan desde las alturas de nuestro departamento, esta fotografía es de una niña llamada “Marina” aproximadamente de 6 años de edad ayuda a su mama con la venta de chicles.
Sin duda estos niños van perdiendo paulatinamente su condición de niños (jugar, reír, estar con niños), la vida hace que maduren más rápidamente, y hace que genere en ellos un impacto psicológico irreversible.
El tema del trabajo infantil está ligado a la economía de las familias y otras que tienen ralacion al abandono, violencia familiar.
Hay una clara diferencia entre los niños en la calle y niños de la calle; los primeros salen a trabajar durante el día pero cuentan con un hogar ó sus familias los esperan; en cambio los niños de la calle están todo el tiempo fuera porque no tienen un lugar donde llegar, su familia está en las calles.
miércoles, 16 de junio de 2010
martes, 15 de junio de 2010
Las puertas en Totora
Cuando uno ve una puerta, directamente se le viene a la mente una pregunta ¿y que habra detras de ella? En esta oportunidad he querido asociar las puertas con los sueños por ejemplo algunas representan nuevas oportunidades, un cambio, una entrada y una salida, sin duda habra muchas puertas por interpretar....
* Soñar que estamos saliendo por una puerta, es síntoma de agobio y no encontrar la salida.
* Soñar que es la puerta de un edificio importante, significa ascenso en su vida laboral.
* Soñar con puertas cerradas, es de mal augurio, significa que algo va mal en su trabajo, que si no se recicla e innova, se verá relegado a un segundo plano y le valorarán menos.
* Soñar que intenta cerrar una puerta y no puede, significa que intenta protegerse de algo o de alguien, para que no le hagan daño y no lo consigue. Por más que lo intenta, todo revierte sobre Vd. y le afecta.
* Soñar con una puerta abierta, significa que un asunto que tiene entre manos le va a aportar mucho dinero.
* Soñar que está entrando por una puerta, significa que sufrirá calumnias o acusaciones improcedentes.
* Soñar con que le cierran la puerta en las narices, significa que alguien no se comportará muy amablemente con Vd..
* Soñar que está abriendo una puerta, significa el comienzo de nuevos proyectos.
* Soñar que está arreglando o pintando una puerta estropeada, significa que desea dar un nuevo cambio a su vida.
* Soñar que está abriendo la puerta o la verja de una bonito jardín, representan muy buenos augurios, le anuncian viajes de placer, reuniones de amigos, fiestas, celebraciones familiares o sociales...
* Soñar que estamos saliendo por una puerta, es síntoma de agobio y no encontrar la salida.
* Soñar que es la puerta de un edificio importante, significa ascenso en su vida laboral.
* Soñar con puertas cerradas, es de mal augurio, significa que algo va mal en su trabajo, que si no se recicla e innova, se verá relegado a un segundo plano y le valorarán menos.
* Soñar que intenta cerrar una puerta y no puede, significa que intenta protegerse de algo o de alguien, para que no le hagan daño y no lo consigue. Por más que lo intenta, todo revierte sobre Vd. y le afecta.
* Soñar con una puerta abierta, significa que un asunto que tiene entre manos le va a aportar mucho dinero.
* Soñar que está entrando por una puerta, significa que sufrirá calumnias o acusaciones improcedentes.
* Soñar con que le cierran la puerta en las narices, significa que alguien no se comportará muy amablemente con Vd..
* Soñar que está abriendo una puerta, significa el comienzo de nuevos proyectos.
* Soñar que está arreglando o pintando una puerta estropeada, significa que desea dar un nuevo cambio a su vida.
* Soñar que está abriendo la puerta o la verja de una bonito jardín, representan muy buenos augurios, le anuncian viajes de placer, reuniones de amigos, fiestas, celebraciones familiares o sociales...
viernes, 4 de junio de 2010
Totora - "La Joyita"
Sin duda, el encanto de este pueblito nos remonta al Siglo XVII, la bien llamada ciudad Colonial de Bolivia. Muchos dicen que es la “Joyita-Boliviana” y con certeza puedo decir que es asi….
A pesar de los años para esta joyita no se ha detenido el tiempo, mantiene intacta su esencia, sus techos, calles y aceras donde los pueblerinos y visitantes recorren orgullosos.
La mayor parte de esta arquitectura fue realizada a principios del siglo XVIII, calles y viviendas se adaptan perfectamente al relieve de su suelo, una de sus características son sus casas de una o dos plantas, organizadas generalmente alrededor de un patio, con galerías y corredores al interior y por afuera sus hermosos balcones en los que resaltan los arcos de medio punto, está ubicada a 138 km. al sudeste de la ciudad de Cochabamba.
Marie Jenie -Top
La belleza de una mujer no esta en su ropa, ni en su figura, ni en su peinado; esta belleza debe brotar de sus ojos, porque ellos son la ventana de su alma, siendo el único lugar donde reside el amor.
miércoles, 2 de junio de 2010
Los pies de Cipriano
Esta fotografía es una muestra de la vivencia campesina Boliviana, fue tomada en la ciudad de Cochabamba en el mes de junio del año 2009, una y otra vez la he visto y cada vez me llena la cabeza de analogías llevándome a revisar la historia del campesino Boliviano, de nuestros antepasados y luego de ello llego a la conclusión de que pese al avance de los años, la historia se repite en los 200 años del bicentenario (Gesta Libertaria del 14 de septiembre de 1810), el proceso del sindicalismo 1936-2010, no ha ayudado a romper las barreras de nuestra gente, aun nuestros pueblos viven en miseria, caminatas interminables de aproximadamente 300 km, con 60 Kg. a cuestas, a la intemperie, llevando sus productos para poder ser intercambiados por otros,
Nuestros campesinos bolivianos organizados en Ayllus-Markas y Suyus en los Andes, en Tekoas y Tentas en los Llanos Orientales y el Chaco; la historia nos cuenta que de la vida de los Wari, Vizcachani, Tiwanaku, de los Inkas, se ha heredado la convivencia armónica y la complementación entre sus habitantes con la naturaleza y el cosmos. Pero, la armonía fue rota por la invasión colonial creando los Virreynatos, Capitanías, Audiencias, Encomiendas, Repartimientos, Reducciones, Corregimientos, la Mita, el Tributo Indigenal, la Visita, iniciaron la destrucción de formas originarias de organizar su vida.
En la actualidad se encuentran organizados en en comunidades con un aproximado de doce mil comunidades, por ejemplo en el altiplano se tiene las antiguas formas de vivir denominadas “ayllus” en los valles se han denominado organizaciones locales “sindicatos agrarios” en el oriente Santa Cruz y parte de Chuquisaca, los guaranís están organizados en capitanías y asambleas, y en Beni han asumido en mayor parte los Cabildos impuestos por los españoles y las misiones religiosas.
martes, 1 de junio de 2010
Algo mas sobre el fuego.......
Se rinde culto al fuego sagrado, hasta el punto que los sacerdotes persas debían evitar que su aliento contaminase la llama.
En la India, el brahmán cuida del hogar y alimenta la llama con la leña de árboles escogidos especialmente para este servicio. El fuego (Agni) es una divinidad. Se le rinde culto y se invoca su protección y su ayuda: «¡Oh, Agni, tú eres la vida, tú eres el protector del hombre! Que goce largo tiempo de la luz y que llegue a la vejez como el sol al ocaso».
En Grecia, Prometeo es encadenado a una roca por el delito de haber hurtado el fuego de Zeus para sí y para los hombres.
«Oh divino éter y alígeras auras y fuentes de los ríos, y perpetua risa de las marinas ondas, –clama Prometeo en la Tragedia de Esquilo– y tierra, madre común, y tú, ojo del Sol omnividente: ¡yo os invoco!... Tomé en hueca caña la furtiva chispa, madre del fuego; lució, maestra de toda industria, comodidad grande para los hombres; y de esta suerte pago la pena de mis delitos, puesto al raso y en prisiones».
En Grecia y en Roma, el fuego se identifica con el hogar. «En las casas de los griegos y romanos –dice Fustel de Coulange– había un altar en el cual tenían siempre un poco de ceniza y unos carbones encendidos. Era obligación sagrada para el jefe de la casa conservara el fuego día y noche... El fuego no cesaba de brillar en el altar sino cuando la familia había perecido totalmente: hogar extinto y familia extinguida eran expresiones sinónimas entre los antiguos».
Aquello que empezó como un descubrimiento, que se erigió luego como una divinidad y mantuvo su jerarquía, aun cuando fue utilizado ya en diversos menesteres, se extendió por el mundo y allí donde hubo un hombre habrá siempre el fuego.
El fuego como elemento de cambio........
El fuego es un elemento de cambio, de purificación, de renovación y de pasión. Contiene en su interior todas las formas de la magia, puesto que ésta es un proceso de transformación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)