domingo, 20 de junio de 2010

"Marina"

En un domingo cualquiera, estaba sentado en pleno prado Cochabambino comiendo una riquísima salteña acompañado de un juguito, de pronto se acerca “Marina” y me ofrece unos chicles y me dice: cómprame pues… y le ofrezco un refresquito para por lo menos calmar su sed….

Cuando hablamos de niños se nos viene a la mente, juguetes, escuela, sonrisas, lo general debería ser así, sin embargo la realidad nos muestra niños que deben trabajar para apoyar a sus familias o simplemente para sobrevivir, este es el caso de miles de niños que llegan desde las alturas de nuestro departamento, esta fotografía es de una niña llamada “Marina” aproximadamente de 6 años de edad ayuda a su mama con la venta de chicles.

Sin duda estos niños van perdiendo paulatinamente su condición de niños (jugar, reír, estar con niños), la vida hace que maduren más rápidamente, y hace que genere en ellos un impacto psicológico irreversible.

El tema del trabajo infantil está ligado a la economía de las familias y otras que tienen ralacion al abandono, violencia familiar.

Hay una clara diferencia entre los niños en la calle y niños de la calle; los primeros salen a trabajar durante el día pero cuentan con un hogar ó sus familias los esperan; en cambio los niños de la calle están todo el tiempo fuera porque no tienen un lugar donde llegar, su familia está en las calles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por su comentario(s)